
Periodista peruano dedicado a trabajar temas relacionados a comunidades rurales en Amazonía, los Andes, además de cubrir conflictos socio ambientales, territorios naturales y fauna silvestre. Ha ganado el Concurso Nacional: Áncash: Aventura y cultura (2009), el Premio Rey de España (2012) en la categoría medio ambiente, los Premios Nacionales de Periodismo de Perú (2014) en la categoría Cambio Climático, y el Poder Think Tank del año (2019) en la categoría Investigación en Desarrollo Sostenible. Sus textos han sido nominados en los premios de la Fundación Gabriel García Márquez y del Instituto Prensa y Sociedad de Perú. Ha publicado en plataformas internacionales, incluidas Mongabay Latam, EFE y Diálogo Chino, entre otras. Como emprendedor, co-fundó la iniciativa Conservamos por Naturaleza, en apoyo a las áreas de conservación voluntarias en Perú.
Ha sido becario del programa de "Periodismo de Resiliencia" de la Universidad de Nueva York (CUNY-2019), así como también becario profesional del Centro Internacional de Periodistas (Washington DC/Seattle, 2018) y becario de Earth Journalism Network para el Congreso de América Latina y el Caribe para la Biología de la Conservación (LACCCB 2018) en Trinidad y Tobago.
Biografía
"Hace más de 10 años, trabajaba en la sección de viajes del diario El Comercio de Perú. Durante casi cuatro años me la pasé conociendo el país y algunos lugares de Sudamérica. Y no todos los viajes eran cinco estrellas. Glaciares que ya no están. Ríos contaminados. Bosques sin árboles. Personas que no tienen qué comer. Niños desnutridos. Animales huesudos. Y fueron cambiando mis objetivos. Fui indignándome más por lo que veía y decidí renunciar para empezar de cero. Me fui a Londres a estudiar inglés y ser mesero, barman, limpiador de baños y cuidador de un niño de nueve años. Regresé más comprometido. Y seguí aprendiendo. Co-fundé una de las experiencias más bellas e inspiradoras de mi vida, que es Conservamos por Naturaleza. Contagiamos a gente, ayudamos a otra. Conocimos a verdaderos héroes.
​
Pero luego de más de cuatro años, sentía que había que ver por otros lados. Y a eso me dedico ahora, a visibilizar la situación en la que vivimos, en dar a entender que lo ambiental va más allá de esa palabra. Que nos afecta a todos y es responsabilidad de todos enfrentar la crisis climática en la que vivimos. Y eso busco: encontrar más formas de unir a las personas, desde mis textos, investigaciones, reportajes, libros y colaboraciones con medios de comunicación, con ONGs e instituciones del Estado. Quiero un mejor lugar para vivir y con lo que hago busco contagiar a más personas en este camino."
​
Jack Lo Lau
